0
UN GIRO RADICAL

UN GIRO RADICAL

PEREA GONZÁLEZ, JOAQUÍN

21,00 €
IVA incluido
On request to distributor
Referencia:
104378
Publishing house :
PPC EDITORIAL
Year of edition:
2020
ISBN:
978-84-288-3580-0
Alto:
220mm
Ancho:
145mm
Pages :
401
Binding :
Rústica
Collection :
FONDO
21,00 €
IVA incluido
On request to distributor
Quantity :
To add favorites

Prólogo explicativoPrimera parte. Ver1. La crisis de la ministerialidad eclesial            1. La realidad de la crisis como efecto colateral del Concilio            2. Dos dimensiones de la crisis                        a) Desde un punto de vista meramente cuantitativo y estadístico                        b) Desde un punto de vista cualitativo            3. Algunas causas de la crisis            4. Un efecto grave de la crisis: escisiones –¿o esquizofrenias?– en la vida ministerial            5. Los ministerios laicales cuestionan la identidad del presbítero            6. Valoración teológica global de la situación de crisis            7. Ante la amplitud y profundidad de la crisis se suscita una pregunta clave Segunda parte. Juzgar. Reflexión teológica 2. Datos del Nuevo Testamento y de la historia primitiva de la Iglesia            1. Desarrollo histórico de los orígenes                        a) El contexto más antiguo: la comunidad de seguidores de Jesús                        b) La cuestión de las designaciones: falta de términos técnicosc) Percepción de las tareas en las comunidades paulinas: ordenamiento «carismático»                        d) Ministerios con orden de prelación            2. El tránsito al siglo ii                        a) «El fundamento de los apóstoles y profetas» (Ef)                        b) Los colegios de presbíteros (Sant; 1 Pe)                        c) Una típica situación de cambio (Hch)                        d) La sana doctrina y sus guardianes ministeriales (Cartas pastorales)            3. Reflexión sobre el proceso de gestación de los ministerios                        a) La esencia del ministerio en las primeras comunidades                        b) Variedad de ministerios                        c) Colaboradores de los apóstoles                        d) Característica de la concepción paulina                        e) Creatividad y diferenciación                        f) El estrato tardío del Nuevo Testamentog) Conclusiones            4. Los ministerios en la época posbíblica                        a) Comunidades en fase de consolidación (Didajé)                        b) Un ordenamiento prescrito por Dios (Primera carta de Clemente)                        c) El epískopo, garante de la unidad (cartas de Ignacio de Antioquía)                        d) Las listas de obispos (Ireneo de Lyon)                        e) La antigüedad tardía5. Posterior desarrollo y persistencia del clericalismo6. La lección de la historia, «maestra de la vida», también eclesial                        a) Ambivalencia de la evolución histórica y necesaria crítica teológica                        b) El servicio de la Palabra es primero y principal                        c) La evolución es signo del carácter inacabado de la Iglesia                        d) La verdad histórica sobre el ministerio para nuestro hoy3. El ministerio de la Iglesia en el mundo            1. Una cuestión no baladí: la terminología sobre el ministerio            2. Misión salvadora, diakonía para el mundo y estructura ministerial            3. «¿Una Iglesia toda ella ministerial?»4. Los ministerios en la Iglesia            1. Significado teológico de los ministerios instituidos en la Iglesia            2. La acción de Dios en Jesucristo            3. El redescubrimiento del Espíritu Santo en el Vaticano II            4. Eclesiología de comunión            5. Ministerios e Iglesias locales            6. Ministerialidad general, diferenciada y tridimensional            7. El reconocimiento público y oficial de los ministerios5. Los ministerios laicales instituidos            1. La «novedad» del Concilio Vaticano II            2. El magisterio del período posconciliar                        a) Pablo VI, inicio de la apertura a los nuevos ministerios                        b) Juan Pablo II, cierre del período de evolución            3. Un fenómeno eclesial nuevo            4. Lugar teológico y condición eclesial de los ministerios laicales instituidos                        a) Bastantes interrogantesb) Cuatro elementos esenciales que caracterizan la ministerialidad laical instituidac) El trabajo pastoral de los ministros laicos instituidos constituye su lugar profesional en la Iglesia                        d). Bautismo, carisma, encomienda estable                        e) ¿Tarea exclusiva de «liberados»?            5. Mantener siempre presente la dimensión secular6. Manifestación pública de la institucionalización de los ministerios laicales: un acto jurídico y un acto litúrgico            7. Debate sobre la condición sacramental de los ministerios laicales instituidos                        a) El enfoque teológico                        b) El enfoque funcional                        c) Reflexiones ante la encrucijada            8. En el registro de la misión6. El ministerio ordenado: su relación con los otros ministerios            1. Comunidad, eucaristía, ministerio                        a) Relación con la comunidad                        b) Los límites del Concilio Vaticano II            2. ¿Una concepción ontológica o funcional del ministerio del orden?            3. Elementos fundamentales del ministerio ordenado                        a) Signo permanente de que la Iglesia no nace de sí misma                        b) Reconocimiento horizontal                        c) El centro integrador de las funciones del ministerio ordenado                        d) La figura social del ministerio ordenado            4. Presidir para servir a los otros servicios            5. Servicio a la comunión y coordinación de todos los carismas            6. Servicio a la apostolicidad católica Tercera parte. Actuar 7. Consideraciones de carácter pastoral            1. Dejar que evolucione la experiencia eclesial de los ministerios laicales            2. Adecuar las estructuras pastorales            3. Salvar la identidad del ministerio presbiteral                        a) Un nuevo modelo de presidencia                        b) La encomienda al ministro laico no debe ser global                        c) Resolver con acierto los vacíos de presidencia eucarística            4. Inmersos en la comunidad. El discernimiento                        a) El sentido de la fe del pueblo de Dios y el servicio de los ministros a la misión                        b) Papel de la comunidad cristiana en el discernimiento                        c) Características del discernimiento                        d) Criterios de discernimiento            5. La formación                        a) Formación teológica                        b) Formación pastoral                        c) Formación espiritual            6. Algunos ejemplos concretos de posibles ministerios laicales            7. La celebración del envío            8. El equipo ministerial            9. Distribución de responsabilidades entre laicos y ministros ordenados            10. Competencia en varios frentes entre ministerios ordenados y laicos instituidos                        a) Un gran desafío: profesionalidad pastoral frente a sacramentalidad                        b) ¿Diferencias o enfrentamientos entre dos grupos de responsables?                        c) Competencia entre los laicos con encomienda y los «creyentes normales»                        d) Competitividad de los laicos con encomienda como «trabajadores fronterizos»            11. Otros problemas específicos que plantean los ministerios laicales                        a) Cambios existenciales en la persona y en la figura del ministro laico                        b) Problemas e interrogantes implicados en el envío                        c) El ejercicio de la encomienda                        d) Las responsabilidades económicas                        e) Los compromisos políticosEpílogo. Mirando al futuro                1. Cambio del rostro de la Iglesia                2. ¿Nos encontramos solo ante una cuestión de maquillaje?                  3. Hacia un doble modelo ministerial                4. ¿Tenemos coraje para un cambio profundo dentro de nuestra gran tradición?                5. Oteando el porvenirBreve bibliografía

La pretensión de esta obra es muy sencilla: hacer una recapitulación de los puntos centrales a los que parece haberse llegado en el tema de la ministerialidad de la Iglesia, para comprender mejor la encrucijada en la que nos encontramos y relanzar con nuevas fuerzas un modelo distinto de Iglesia que deseamos construir y en cuyo proceso nos encontramos inmersos.Tiene, por tanto, una intención de fondo teológico-pastoral y recapituladora; no pretende ofrecer una visión específica de las muchas experiencias que se han hecho y que se siguen haciendo sobre el asunto ni recoger todos los problemas de carácter pastoral y práctico que se plantean.

Artículos relacionados

  • CUENTOS IMPACIENTES POR SER CONTADOS
    CUENTOS IMPACIENTES POR SER CONTADOS
    GOUGAUD, HENRI
    Tras dedicar una buena parte de su vida a recoger narraciones orales por los cinco continentes, Henri Gougaud reúne en este volumen, a modo de despedida, relatos que sueñan con un narrador que les dé vida. Carece de importancia su procedencia. También las enseñanzas que transmiten o las convicciones que parecerían defender. Su verdadero valor reside en funcionar como teselas qu...
    Available

    17,00 €

  • EL SENTIDO ESPIRITUAL DE LA LITURGIA
    EL SENTIDO ESPIRITUAL DE LA LITURGIA
    FLORES ARCAS, JUAN JAVIER
    • La liturgia es la vida de la Iglesia. • Conocerla, celebrarla y vivirla es lo que nos toca hacer a los cristianos de hoy y de siempre. • La vida espiritual del cristiano parte, se funda y acaba en la celebración litúrgica. • La espiritualidad litúrgica no busca otra cosa que la de llevar la luz de la Pascua a toda la vida del cristiano. ...
    Available

    20,00 €

  • FONTES NICAENAE SYNODI
    FONTES NICAENAE SYNODI
    FERNÁNDEZ, SAMUEL
    En el año 325, con el apoyo y la participación de Constantino, se celebró el Concilio de Nicea. Fontes Nicaenae Synodi recoge los textos que se redactaron entre el comienzo de la crisis meliciana (ca. 304) y la muerte de Constantino (337): cartas, cánones, escritos doctrinales, credos y documentos imperiales sobre cuestiones teológicas, institucionales y disciplinares discutida...
    Available

    39,00 €

  • LA ELECCIÓN DEL ÁNGEL
    LA ELECCIÓN DEL ÁNGEL
    MATA JIMÉNEZ, JOSÉ RAMÓN
    La elección del ángel , segundo libro de la serie #El teatro en los ámbitos escolar y catequético#, plantea la importancia de la educación en la sociedad, a través de la voz y la escucha. Una buena comunicación transforma el ambiente del aula y de nuestra catequesis. Y en el teatro, la voz y la escucha son herramientas muy importantes. Esta nueva obra de José Ramón Mata Jim...
    Available

    21,00 €

  • LA VIUDA DE NAÍN
    LA VIUDA DE NAÍN
    ROMÁN MARTÍNEZ, CARMEN
    Este libro se centra en un significativo episodio recogido en el evangelio de Lucas: Jesús, mientras recorría Galilea enseñando el Evangelio, se detiene ante un cortejo fúnebre y devuelve la vida al joven difunto, hijo único de una viuda. Al analizar el relato, la autora da especial relieve a cada uno de los protagonistas: la mujer, viuda, que está en el centro del relato, que ...
    Available

    8,90 €

  • LAS MUJERES EN LA VIDA DE MOISÉS
    LAS MUJERES EN LA VIDA DE MOISÉS
    GÓMEZ-ACEBO DUQUE DE ESTRADA, ISABEL
    Yakébet, la mujer hebrea que le da a luz y que luego lo cría como nodriza; la princesa egipcia, que encuentra al niño en el río; Myriam, que vigila que al niño en el río y convence a la princesa de que tome una nodriza para él; Séfora, la pastora de Madián que se convierte en su esposa; su hermana Myriam de nuevo, convertida en profetisa? Isabel Gómez-Acebo se fija en este libr...
    Available

    8,90 €

Other books of the author

  • DEL VATICANO II A LA IGLESIA DEL PAPA FRANCISCO
    DEL VATICANO II A LA IGLESIA DEL PAPA FRANCISCO
    PEREA GONZÁLEZ, JOAQUÍN
    ¿Cuál ha sido el movimiento histórico, latente o no explícito, que subyace a los eventos eclesiales de los últimos cincuenta años? Para responder a la pregunta conviene hacer un rapidísimo trazado de algunas realidades que jalonan el camino de la Iglesia en este medio siglo y que nos ayudan a situarnos en el momento histórico en que nos encontramos, tan nuevo y tan diverso de e...
    On request to distributor

    21,00 €