Se atribuye a Marcel Proust aquella frase de que ?el verdadero viajede descubrimiento empieza con una nueva mirada?. Eso es lo que propone este libro, una nueva mirada sobre la enseñanza universitaria, unamirada cariñosa y creativa construida con decodificadores artísticos.Oser y Baeriswyl (2001) propusieron la metáfora de las coreografíascomo una de esas nuevas miradas que nos podrían permitir reimaginar la enseñanza desde parámetros tomados del mundo de la danza. Cabalgandoa lomos de esa metáfora hemos revisitado, como se dice ahora, laEducación Superior. Y lo que en ella se ve desde mirador artístico esun escenario en el que un conjunto de instancias y sujetos actúan ensimultáneo como coreógrafos y bailarines. Las instituciones deEducación Superior actúan (danzan) en el marco coreográfico que lesmarcan las leyes y las políticas académicas y a su vez diseñan lacoreografía en la que danzarán los docentes quienes, como coreógrafos, marcarán, a su vez, la coreografía en la que deberán danzar susestudiantes. Y estos últimos, aunque son básicamente danzarines, hande tener, también, la posibilidad de rediseñar p