Se reúnen aquí escritos sobre usos sociales que constituyen un«tertium» normativo entre derecho y moral. Rudolf von Jhering confiere un estatuto específico a ese ámbito, paso entre uno y otra. El ámbito jurídico normativo fija sanciones que solo corresponde al Estadoaplicar, por ejercer la fuerza en régimen de monopolio. La moral rigela conciencia individual como un foro con carácter soberano quealcanza hasta las intenciones. Los usos sociales, por su parte, nodisponen de coacción organizada, sino más bien de una repulsa, difusapero vigente, por parte de la sociedad. Al mismo tiempo, presentancierta aproximación a la moral: una supuesta sinceridad que hagatolerable el trato entre las personas y que en muchos casos esmeramente aparente, una manifestación de afabilidad y sociabilidad,tan cargante como insoslayable.Los usos, aunque generalizados, no progresan en una sociedad enabstracto, sino que surgen y se consolidan en grupos concretos,estamentos o profesiones. Jhering desarrolla sus objeciones, algunascarentes de vigencia hoy, sobre la relación entre lenguaje y moral, el pretendido significado de la moda y