0
LA SANACIÓN DE LAS HERIDAS INTERIORES

LA SANACIÓN DE LAS HERIDAS INTERIORES

EN LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES DE SAN IGNACIO

SÈMASSA HINVO, NOËL

18,00 €
IVA incluido
En existencia
Referencia:
111459
Editorial:
PPC EDITORIAL
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-288-4022-4
Alto:
190mm
Ancho:
120mm
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FONDO
18,00 €
IVA incluido
En existencia
Cantidad:
Añadir a favoritos

Siglas y abreviaturas introducción general 1. La problemática de las heridas interiores y de la sanación            1. De las antropologías clásicas a la antropología ignaciana                        a) El modelo dualista                        b) El modelo tripartito inspirado en san Pablo                        c) Paradigma antropológico ignaciano            2. Las heridas interiores: sentido y categorías                        a) El término «herida» en la espiritualidad ignaciana                        b) Las heridas interiores de naturaleza espiritual                        c) Las heridas psicológicas            3. La sanación y la salvación                        a) Consideraciones erróneas de la sanación                        b) La verdadera sanación            Conclusión 2. La imagen de Dios en los Ejercicios: la fuerza sanadora del amor de Dios            1. La iluminación mística del Cardoner: de lo imaginario a la realidad                        a) La experiencia del Cardoner                        b) Los efectos de la experiencia del Cardoner en san Ignacio            2. Disposiciones externas e internas de los ejercitantes                        a) Aislarse para escuchar a Dios en el silencio (Anotación 20)                        b) La autodisciplina y la perseverancia del ejercitante (Anotaciones 12 y 13)                        c) No huir hacia adelante (Anotación 11)                        d) Generosidad y liberalidad con Dios (Anotación 5)                        e) La apertura al abrazo de Dios (Anotación 15)            3. La dimensión sanadora de la imagen Dios en los Ejercicios espiritualesa) Las experiencias de relaciones humanas seguras como base al encuentro con Dios                        b) El «Principio y fundamento»: horizonte del amor bondadoso de Dios                        c) Primera semana: el horizonte del amor incondicional de Dios            Conclusión 3. La reconfiguración de la identidad psicosocial desde el seguimiento de Jesús            1. Algunos recursos psíquicos configuradores de la identidad                        a) Recurso psíquico del asentimiento                        b) Recurso psíquico de la identificación                        c) Valores y actitudes            2. El seguimiento de Cristo, anclaje para la nueva identidad                        a) Petición de gracia                        b) Llamamiento del Rey eternal: el más allá del propio yo                        c) La contemplación de la encarnación: escuela de abajamiento                        d) Las dos banderas            3. Actitud de pasividad de Cristo en su pasión: anclaje para el perdón                        a) Petición de gracia                        b) El escondimiento de la divinidad: base de liberación del Dios imaginario                        c) Del beneficio del perdón al sanador deseo de perdonar            4. La alegría del Resucitado: fuente de esperanza para la nueva vida                        a) Petición de gracia                        b) La mostración de la divinidad y el oficio de consolar de Cristo            Conclusión Conclusión generalBibliografía

Esta obra no trata de postular la sanación como el primer objetivo de los Ejercicios ignacianos, sino ver cómo su dinámica interna provocaría una posible curación de algunas heridas interiores sufridas, es decir, una reconstrucción volitiva, cognitiva y afectiva. En otras palabras, no se pretende reducir los Ejercicios a mero instrumento terapéutico; tampoco hacer de la sanación su último imperativo. Los Ejercicios ignacianos son más que un método terapéutico.Asimismo, los Ejercicios espirituales no son y no han de ser considerados como una fórmula mágica que cambian de la noche a la mañana la vida de los ejercitantes. Si fuera así, las personas que siguen luchando con algunas de sus heridas después de haber hecho varias veces los Ejercicios podrían acusar a Dios de ser un Dios arbitrario que regala a algunos la sanación y a otros no, o de autoculpabilizarse, reprochándose a sí mismo su falta de fe. Los Ejercicios no han de hundir más al ejercitante en su crisis existencial; más bien deben ser una ayuda para salir paulatinamente de las oscuridades, de la negatividad, etc. Son medios para que el ejercitante se disponga a «buscar y hallar la voluntad de Dios en la disposición de su vida» (Ejercicios espirituales 1).

Artículos relacionados

  • AGUILA Y LA GALLINA 2ª
    AGUILA Y LA GALLINA 2ª
    BOFF,LEONARDO
    El águila y la gallina son aquí una metáfora de la condición humana, de las dos dimensiones fundamentales de la existencia. La dimensión del enraizamiento, de lo cotidiano, de lo limitado y lo prosaico: la gallina. La dimensión de la apertura, del deseo de lo poético y de lo ilimitado: el águila. La pregunta no puede demorarse más: ¿cómo equilibrar estos dos polos?, ¿cómo logra...
    En existencia

    12,00 €

  • CARTAS A ÉDOUARD LE ROY (1921-1946)
    CARTAS A ÉDOUARD LE ROY (1921-1946)
    TEILHARD DE CHARDIN, PIERRE
    Édouard Le Roy fue amigo, confidente y maestro-alumno de Teilhard de Chardin. Entre ambos se creó una simbiosis que permitió un enriquecimiento mutuo. Pese a ser muy citadas, el lector español no tenía todavía acceso a las cartas que Teilhard remitió a Le Roy. A través de los temas abordados en ellas (la revelación, la misión y la conversión, la evolución, el fenómeno humano, l...
    En existencia

    12,00 €

  • ESTOY EN DUELO
    ESTOY EN DUELO
    BERMEJO HIGUERA, JOSÉ CARLOS
    Este libro ha sido escrito no como un tratado sobre el duelo, sino pensando en la persona que vive la pérdida de alguien a quien amaba y que ha fallecido recientemente. Está en duelo, elabora el dolor. Y el dolor vivido en soledad, sin ninguna luz, es más dolor que el compartido y confrontado con la experiencia de otros semejantes y desahogado con quien está dispuesto a escucha...
    En existencia

    13,00 €

  • FRATEMENSAJES. 2. MEJORAR EL MUNDO
    FRATEMENSAJES. 2. MEJORAR EL MUNDO
    MORA ESPEJO, MARÍA DOLORES
    Mejorar el mundo es la segunda baraja de la colección Fratemensajes, los naipes que permiten conocer la encíclica Fratelli tutti del papa Francisco mediante el juego y la reflexión.Pensada para ayudar a construir una realidad más fraterna y esperanzadora, Mejorar el mundo nos ayuda a pensar cómo superar la desigualdad, combatir la pobreza, incorporar el amor a las relaciones in...
    En existencia

    5,00 €

  • FRATEMENSAJES. 3. CUIDAR AL PRÓJIMO
    FRATEMENSAJES. 3. CUIDAR AL PRÓJIMO
    MORA ESPEJO, MARÍA DOLORES
    Cuidar al prójimo es la tercera baraja de la colección Fratemensajes, los naipes que permiten conocer la encíclica Fratelli tutti del papa Francisco mediante el juego y la reflexión.Pensada para concienciar sobre los lazos de fraternidad que sustentan las relaciones humanas, Cuidar al prójimo nos habla sobre la apertura del amor, el virus del racismo, la entrega de la caridad y...
    En existencia

    5,00 €

  • FRATEMENSAJES. 1. VIVIR CON VALORES
    FRATEMENSAJES. 1. VIVIR CON VALORES
    MORA ESPEJO, MARÍA DOLORES
    Vivir con valores es la primera baraja de la colección Fratemensajes, los naipes que permiten conocer la encíclica Fratelli tutti del papa Francisco mediante el juego y la reflexión.Centrada en los principios morales que ayudan a construir un mundo mejor, Vivir con valores nos habla de la paz, la solidaridad, la esperanza, el amor y la fraternidad. ...
    En existencia

    5,00 €